Opinión personal
Miguel Ángel Pérez: Me parece muy bien lo de aprender con el PBL. Es una buena forma de recordar y sobre todo de comprender o entender un libro, este es un poco rebuscado porque cambia de fuente para representar a cada personaje. Pero a la vez es bueno porque despierta la atención del que lo lee. Con el PBL hemos tenido que trabajar muy duro y en equipo, a veces parecía que no nos iba a dar tiempo pero al final hemos conseguido terminar el trabajo y creo desde mi punto de vista que lo hemos hecho con muy buen resultado, gracias a las ideas que hemos tenido y a la cantidad de herramientas que hemos utilizado,son: PAWTOON, IMINDMAP, GLOSTER y alguna más.
Este trabajo ha despertado nuetro lado más trabajador y creativo y nos ha enseñado, que aunque se trabaje uno se lo puede pasar bien.
En mi opinión este trabajo habría salido mucho mejor si hubieramos tenido un poco más de tiempo pero lo hemos hecho que es lo que cuenta, otra cosa que quiero resaltar es el trabajo en grupo, hemos trabajado todos por igual, nos hemos repartido el trabajo de forma que cada uno de lo mejor de sí mismo y así realizar un buen trabajo, hemos elegido como grupo hacerlo en el formato de una página web ya que es más original y no, un site que creo que es lo que han realizado los demás grupos.
Con este trabajo he descubierto muchas herramientas que creo que las utilizaré tanto en cursos como en trabajos posteriores,ya que ón muy interactivas y con ellas aprendo mejor que conclibro y papel y a demás me lo paso muchísimo mejor; creo que he desempeñado un gran papel dentro de mi grupo, aportando ideas, ayudando, y trabajando.
Rodrigo Aragón(Director): He aprendido a trabajar en un grupo numeroso, más que en los trabajos de otras asignaturas, he aprendido a aprender, a manejar bastantes herramientas que antes o no sabía utilizar al 100% o que incluso desconocía. No son sólo conocimientos literarios son mucho más, son conocimientos literarios, digitales, creativos... En el proceso hemos organizado el trabajo, la información,los mapas mentales y el proyecto del GTA. Las herramientas que hemos utilizado para este trabajo han sido imindmap,gloster,pawtoon,skype,tiki-toki,audacity.Las estrategias han sido Administrar el trabajo para no hacer todos lo mismo con un documento de google drive que utilizamos para la información del libro del autor..., utilizar skype para hacer todos juntos el trabajo y whatsapp por si a alguien le surgía algún problema puntual. Yo creo que algunas de estas herramientas las utilizaré en próximos trbajos pero individualmente, es decir, no todas a la vez como se da en este trabajo sino una sola por separado. El trabajo colaborativo del #PBL.
Me ha parecido bastante bien debido a como ya he dicho antes que no sólo utiliza una herramienta utiliza muchas a la vez para mejor tratado de la información además creo que este trabajo no se volverá a dar en otros cursos academicos. Opino que se trabaja y se aprende más porque hay que utilizar más herramientas y eso te da más aprendizaje sobre ellas además hay que trabajar bien la informacion para que sea legible clara y breve. Aparte de aprender a utilizar toda esa inmensidad de herramientas para el tratado de información también se aprende ha aprender porque no hay nadie que te enseñe a usar las herramientas y fomenta la creatividad y no sólo hay que resumir información sacada de enciclopedias,internet... también hay que hacerlas claras y introducirlas en las herramientas empleadas, sin embargo, en un trabajo tradicional sería todo lo contrario resumir sin aprender o inclusi copiar. Sinceramente felicito a mi profesor de lengua por este trabajo, la verdad un trabajo como este seguramente en los siguientes cursos academicos no se volverá a reiterar y me ha encantado te ayuda a crear de la nada inventar...
Pablo Tomé: Yo creo que con este trabajo yo y mis compañeros hemos aprendido muchísimas cosas que no sabíamos como por ejemplo muchos sitios de nuestra ciudad(Madrid) ya que había que conocerla al 100% para hacer el mapa que hemos hecho, además con la línea del tiempo que hicimos en clase nos ha ayudado ya que en la Guerra Civil había muchas fechas y muchas no las sabíamos. Además hemos aprendido mucho sobre la Guerra Civil Española, además era interesante. Por otra parte las aplicaciones con las que hemos realizado el trabajo nos han ayudado mucho, algunas de las herramientas que hemos utilizado son: Google Maps, Imind Maps, Powtoon, Skype... Este trabajo me ha parecido divertido y muy original ya que es mejor trabajar en equipo que hacerlo individualmente ya que puedes organizarte mejor y dar lo mejor de ti.
En mi opinión ha sido un poco complicado ya que organizar el tiempo y conseguir una idea original y creativa ha sido lo que más nos ha costado pero con esfuerzo y trabajo se ha hecho.
Pablo Reyes: Este libro me ha parecido muy interesante y entretenido porque trata sobre la guerra civil y eso a mi me gusta y además hemos encontrado sitios en Madrid que no conociamos antes.También he aprendido a usar herramientas que antes no sabía y me ha gustado bastante la idea del trabajo #PBL.Y en mi opinión yo creo que el #PBL nos ha quedado bastante bien.En este #PBL hemos utilizado las aplicaciones imindmap,gloster,pawtoon,tiki-toki,skype,audacity y Google Maps.En mi opinión me ha parecido bastante complicado y no nos ha dado mucho tiempo aunque con esfuerzo en grupo lo hemos conseguido
Rafael Estrada: En mi opinión personal yo creo que el PBL nos ha quedado muy bien nos ha costado hacer algunas cosas en la web porque es la primera vez que hacíamos un PBL. Para hacer algunas cosas hemos tenido que utilizar algunas herramientas para hacer los mapas mentales que es: imindmap y otras herramientas que han utilizado mis compañeros.
Me ha gustado mucho esta experiencia de hacer el PBL ya que no sabia lo que era. Espero que en un futuro las cosas que hemos aprendido en el PBL nos sirvan para futuros trabajos.
Jorge Chico: Este trabajo me ha gustado ya que he podido desempeñar una tarea fundamental, la de buscar información y fotografías que tienen que ver con el texto. El libro también me ha parecido interesante además de entretenido. El #PBL me ha dado la oportunidad de trabajar en equipo con unos buenos compañeros.
Miguel Ángel García-Heras : En este trabajo he aprendido muchas cosas , por ejemplo , conocer la ciudad donde vivo, cual era el significado de plus ultra, saber manejar unas aplicaciones para trabajar con diferentes sistemas operativos . En este trabajo todos hemos trabajado equitativamente, la estrategia que hemos utilizado empezó con un mapa mental con el programa llamado imindmap que tiene versión gratuita online y versión de pago . En este proyecto hemos utilizado muchas herramientas digitales y en un futuro será utilizadas sin duda alguna pero de forma individual, es decir, solo usare una para un trabajo, no todas a la vez como en este. En mí opinión personal creo que se trabaja mucho mejor en grupo que individualmente pero, por otro lado al ser mas personas ha sido un poco más complicado ponernos de acuerdo al tomar decisiones importantes para la mejora del grupo .
Yo he aprendido mas en con el #PBL porque a mí y a la mayoría de los participantes de mi grupo se nos dan bien las tecnologías principalmente a mi director Rodrigo Aragón . Desde mí punto de vista se aprende más con un #PBL que con un trabajo tradicional porque en un trabajo tradicional puedes hacerlo directamente copiando información y pegándola.
Mi opinión personal del grupo es fantástica la gran mayoría de ellos han trabajado fantásticamente todos han puesto su máximo empeño y dedicación para que el proyecto sea el mejor trabajo de nuestra vidas , a lo largo del trabajo ha habido varios debates de ideas que se solucionaron rápido . En último lugar creo que mi grupo y director hemos despeñado un gran papel.